contraste

Cambiar Contraste

reducir

Aumentar letra

Aumentar

Disminuir letra

Conoce los tipos de pruebas COVID-19

Las pruebas diagnósticas de COVID-19 han sido la herramienta más útil empleada por los gobiernos para manejar y controlar la propagación de la enfermedad. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social ha establecido las formas de utilizar cada tipo de prueba, de acuerdo al tiempo de contacto.

A continuación, te explicamos cuántos tipos de pruebas de detección de COVID-19  existen en Colombia y para qué se utiliza cada una:

Existen 3 tipos de pruebas:

1. Pruebas Moleculares (RT-PCR):

● ¿En qué casos se toma la prueba RT-PCR?:

Persona que presenta o no síntomas con contacto estrecho, pacientes en urgencias u hospitalización, personal de la salud sospechoso de contagio, fallecidos por presunto COVID-19 (Valido para las primeras 6 horas del deceso), personas de alto riesgo, asintomáticos con contacto de un caso confirmado, caso a criterio médico o epidemiológico.

● ¿Cómo se toma la muestra?:

La muestra se obtiene por un hisopado nasofaríngeo (introducción de un aplicador o hisopo a través de la fosa nasal) o por hisopado orofaríngeo (a través de la boca); en algunos casos se podrá realizar por aspiración (de la saliva).

● ¿Cuánto tiempo toma obtener los resultados?:

Dependerá de cada territorio y laboratorio: entre 3 y 5 días.

● ¿En qué casos NO se recomienda?

– Durante los primeros 4 días del posible contagio

2. Prueba de detección de antígenos:

● ¿En qué casos se toma la prueba de detección de antígenos?

– Persona que presenta síntomas de menos de 11 días.

– Persona que no presenta síntomas, pero tuvo un contacto estrecho hace 5 días o más (Hasta 11 días atrás).

– Residentes de zonas rurales dispersas.

● ¿Cómo se toma la muestra?:

La muestra se obtiene por un hisopado nasofaríngeo (introducción de un aplicador o hisopo a través de la fosa nasal).

● ¿Cuánto tiempo toma obtener los resultados?:

El resultado se puede conocer el mismo día en que toma la muestra (Aprox. 30 minutos)

● ¿En qué casos NO se recomienda?

– En pacientes asintomáticos

– Con más de 11 días de síntomas

– Cuando se desconoce el momento del contagio o de inicio de síntomas

3. Prueba de detección de anticuerpos (Serológicas):

● ¿En qué casos se toma la prueba de detección de anticuerpos?:

Persona con 11 días o más de síntomas. Esta prueba no se debe usar en personas que no han presentado síntomas.

● ¿Cómo se toma la muestra?:

La prueba funciona con una gota de sangre que se extrae mediante punción de un dedo de la mano no dominante.

● ¿Cuánto tiempo toma obtener los resultados?:

El resultado de la prueba se puede conocer a los 30 minutos de tomada la muestra.

● ¿En qué casos NO se recomienda?

– En pacientes asintomáticos.

– Antes del día 14 del inicio de los síntomas.

– Cuando se desconoce el momento del contagio o de inicio de síntomas.